Según la empresa, el cambio en los precios se debe en parte al costo de las licencias.
“El cambio a Apple Music está impulsado por el aumento de los costos de licencia y, a su vez, los artistas y compositores ganarán más por transmitir su música. También continuamos agregando características innovadoras que hacen de Apple Music la mejor experiencia auditiva”. Presentamos Apple TV+ a un precio muy bajo porque comenzamos con solo unos pocos programas y películas. Tres años después, Apple TV+ es el hogar de una amplia selección de series galardonadas, largometrajes, documentales y entretenimiento para niños y familias”.
Hace unas semanas llegó a México el nuevo iPhone, sin embargo, tanto los servicios como las apps de la App Store serán más caras. Además de los servicios, la compañía de Cupertino apuntó que el iPad Mini tendrá un incremento del 18%, alza a la que hay que sumar el incremento que ya experimentó el año pasado, con la presentación de la actual generación respecto a la anterior. .
Este aumento se suma al anunciado por YouTube la semana pasada. Cuando los suscriptores del plan familiar de YouTube Premium recibieron un correo electrónico en el que se mencionaba que su cuenta tendría un precio de $ 5 por mes, ya que ahora costará $ 22.99 por mes en lugar de $ 17.99, lo que representa un aumento del 25 %.
Por ahora, este precio se ajustará en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Japón, Indonesia, Brasil, Turquía y Argentina. México no figuraba en la lista, sin embargo, ya había sufrido un ajuste en marzo de 2022, con un aumento de 60 pesos.
Para los nuevos usuarios, esta tarifa ya está vigente y ya no podrán contratar la tarifa anterior. Para los usuarios actuales, los cambios se verán reflejados en su cuenta a partir del 21 de noviembre de este año.