La policía colombiana investiga la posible relación de tres jóvenes suicidas con el llamado juego suicida o La ballena azulque ha ido ganando fuerza en internet.
Investigadores buscan identificar redes ilegales que promuevan esta práctica en las redes sociales en varios países incluyendo Rusia, México, Brasil y Colombia.
“Hay perfiles en redes sociales, particularmente en Facebook y otros en Twitter, en los que se han propuesto una serie de retos, en los que la persona que empieza a jugarlo debe documentar las pruebas que allí se exigen”, comenta Fredy Bautista, Head of la Unidad contra Delitos Informáticos de la policía colombiana.
Al final, hay un desafío que supera todos los límites.
“La última prueba o el último desafío tiene que ver con quitarse la vida, en la medida en que así lo disponga el administrador del juego, tras completar 50 desafíos anteriores”, añade Bautista.
Leer: El ciberacoso genera más pensamientos suicidas que el acoso físico
El grupo que encabeza este policía pasó de combatir el crimen en las calles a la guerra contra los delincuentes en las redes. Su prioridad es localizar y neutralizar a las personas que promueven el juego.
La situación ha alcanzado niveles alarmantes. En Colombia se registran tres casos de suicidios en los últimos dos meses, en los que, según información proporcionada a las autoridades por familiares, amigos y profesores de los jóvenes fallecidos, habrían realizado extraños desafíos como los establecidos en La ballena azul.
“En concreto podemos decir que hemos identificado más de seis grupos, cuatro de ellos que están siendo verificados, dos que ya han sido bloqueados por Facebook. Algunos de ellos porque el contenido viola las políticas de la red social en la medida en que genera incitación al odio, incitación a delitos como el propio suicidio”, dice Bautista.
“Lamentablemente encontramos hoy que los niños permanecen más conectados a Internet que a su unidad familiar”.
La policía ha lanzado campañas en las redes sociales para ayudar a los jóvenes y orientar a sus padres en la prevención del mal uso de internet.
“La principal recomendación es no dejar solos a nuestros niños, niñas y adolescentes en este ejercicio de navegar por Internet. Debemos estar en permanente comunicación, una comunicación fluida y asertiva, un diálogo constructivo que nos permita enriquecer tanto las capacidades de los niños como de la competencia. de los adultos”, dice el coronel Henry Quintero.
Te recomendamos: Cómo proteger a los niños del ciberacoso
Según expertos, los administradores de estos juegos suicidas identifican a niños y jóvenes con problemas afectivos.
“Lamentablemente encontramos hoy que los niños siguen más conectados a Internet que a su unidad familiar, más conectados al celular que a sus hermanos o sus amigos”, dijo Quintero.
Investigadores colombianos han recibido informes de sus colegas de Brasil y México sobre la expansión del juego en esos países.
Te puede interesar: Depresión entre adolescentes aumenta significativamente