Ventajas del ROG Ally
Para ponerlo en contexto, su rendimiento solo es inferior al de consolas como la Xbox Series X, que tiene 12,1 TFLOP, o la PS5, que tiene 10,6 TFLOP. Sin embargo, al compararlo con las consolas híbridas del mercado, este rendimiento es superior, lo que podría abrir la oportunidad de continuidad con los juegos de PC, ya que es posible tener todos los juegos en las bibliotecas sin perder calidad.
Al ejecutarse en el sistema operativo Windows, la marca buscó tener una curva de aprendizaje mínima y no estar atada a una biblioteca o sistema muy específico. De esta forma, ROG Ally podrá tener juegos de Steam, Epic Store o Riot Games, e incluso por su conexión con Windows, tendrá Xbox Game Pass y ejecutará juegos en la nube con X Cloud.
Otra de sus ventajas es que a pesar de que está diseñada como una computadora portátil, tiene características que le permiten ser una consola estacionaria y competir con la generación actual. Primero por la capacidad de conectarse al televisor o monitor con un solo cable y agregar controles, mouse y teclado para jugar de forma nativa como una consola o PC.
Además, tiene compatibilidad con el XG Mobile, otro dispositivo portátil de ASUS que funciona como estación de acoplamiento y agrega una tarjeta gráfica para aumentar la calidad del video.
Pensando también que es un dispositivo que está mayoritariamente en manos del gamer, se diseñó un sistema ergonómico con posicionamiento de botones y palancas similares a los de un mando de Xbox, y se le añaden texturas y gomas para mejorar la tracción.
Además, cuenta con un sistema de disipación de calor muy similar al de los portátiles gaming con base de cobre, y ventiladores que extraen el calor sin que el usuario lo note en las manos o el cuerpo.
Tiene una batería que te dará dos horas de duración en juegos de alta exigencia y hasta 6 horas en apps como YouTube o Netflix. A diferencia de otras consolas portátiles que ofrecen entre 25 y 30 fotogramas por segundo, ROG Ally ofrece entre 50 y 60 fotogramas a la par que las consolas de novena generación.
Con el nuevo lanzamiento, ASUS también anunció que la versión básica costará $599 en Estados Unidos y su versión de 8.6 TFLOPs costará $699, aunque llegará a México el precio que tendrá aún es una incógnita.