El nombre comercial del que escriben suele variar, puede ser el nombre del “Programa de Libertad de Riqueza”, no especificar o incluso promocionarse como parte de Amazon.
El mensaje también incluye el supuesto salario que recibiría al ingresar a la empresa y se ejerce presión diciendo que quedan pocos puestos de trabajo.
Este tipo de estafas se conocen como phishing. Los delincuentes se hacen pasar por un servicio o empresa para robar información de sus víctimas. Dependiendo de la información robada, se pueden cometer otros delitos como robo de identidad o extorsión.
¿Qué hacer si recibo una oferta de trabajo de este tipo?
La recomendación de la Policía Cibernética es borrar el mensaje y no pinchar en ningún enlace o documento adjunto.
Posteriormente será necesario bloquear el número y reportarlo a través de WhatsApp.
Para denunciar a la Policía Cibernética de la Ciudad de México, el teléfono es 55 5242 5100, extensión 5086. También puede enviar una denuncia al correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx .
Recomendaciones para evitar caer en estafas online
- Consulta ofertas engañosas de supuestos proveedores o marcas de prestigio a través de redes.
- Actualice el sistema operativo y los navegadores de Internet de sus equipos de cómputo y dispositivos móviles.
- Instalar y actualizar el software antivirus.
- Descargue e instale aplicaciones desde sitios oficiales.
- Visita las páginas oficiales para realizar trámites. servicios institucionales o acceso a programas sociales.
- Verifica que la URL del comerciante sea legítima y que el sitio web que visitas sea el oficial.