En este camino de cambio, el Líder de Tecnología de Accenture recomienda no dejar de lado todo lo que tiene que ver con los datos, considerando que, a diferencia de años atrás, los servicios y ofertas no están estandarizados, sino que lo que busca cada consumidor es un servicio personalizado.
Por ello: “Si las empresas no empiezan a utilizar toda la información interna y externa a la que tenemos acceso para entender quién es nuestro empleado o consumidor, corremos el riesgo de quedarnos atrás, perdiendo relevancia en el mercado”, añade la directiva. .
Proyecto para un México digital
Pero aunque la comprensión del contexto digital y la cultura impulsado por datos son relevantes hoy en día, como lo es ser una empresa ligada a la Nube, más aún cuando la nube ha evolucionado hacia otros servicios y ampliado su potencial.
Al respecto, Silvia Hernández, líder Cloud First en Accenture México, explica: “Las grandes empresas requieren velocidades y capacidades más eficientes para acelerar su transformación digital, y la nube es una palanca extraordinaria para lograrlo”.
Entre los beneficios que ofrece nubes empresas encuentran, según la directiva: agilidad empresarial, posibilidad de acceder a nuevos mercados, mayor resiliencia, capacidad para desarrollar productos y servicios con mejores hora de comprar (tiempo desde que se concibe un producto hasta que está listo para salir al mercado) y acceso a tecnologías y servicios emergentes que se desarrollan en la nube.