Se nota que el juego cuida los detalles. Las ciudades que visitas están llenas de pequeños rasgos distintivos que te hacen sentir inmerso en cada lugar. La trama, que reúne a “todos los enemigos” de Estados Unidos en una sola campaña, te hace viajar por todo el mundo. Pasando por el supuesto Irán, la supuesta España o te enfrentas a organizaciones similares a Al Qaeda o los cárteles mexicanos.
Esta conjunción de historias te permite transitar por diferentes personajes con diferentes roles, un soldado en tierra, un infiltrado, francotiradores o incluso un avión, sumado a una dinámica entre persecuciones en auto, o misiones en el agua.
Pero uno de los problemas está en la duración de la campaña. Teniendo en cuenta que es un juego completo y en venta que supera los 1,600 pesos mexicanos, se siente como un juego corto, con poco más de seis horas de juego. Además de que lo cerrado de sus misiones no permite una amplia rejugabilidad.
Multijugador, la apuesta de esta entrega
la apuesta de esto obligaciones parece centrarse en el modo multijugador. Solo piensa en los más de 100 millones de jugadores mensuales que tiene la franquicia en este momento. De la misma manera que sucede con halo infinitola campaña es una especie de laboratorio para comprender la dinámica del juego, probar armas y nuevas modalidades, con la diferencia de que este juego no está incluido en los servicios de Game Pass, incluso después de la compra de Activision Blizzard de Microsofty tras la polémica por su exclusividad en la plataforma.
El modo multijugador se sumará a la actual dinámica de armas y modos de juego que recoge en sus anteriores versiones y es ahí donde encontrará su punto fuerte. Fenómeno similar con el último título, Vanguard, a pesar de que su campaña no tuvo mucho éxito, su cobertura mediática mantiene la conversación en el modo multijugador, con nuevos modos de juego y favoreciendo el modo 6v6, para jugar con amigos en escuadrones.
Los éxitos del juego están en los gráficos, la música y el diseño de sonido. Las cinemáticas están bien integradas en la historia, los disparos y las explosiones, especialmente para aquellos que usan auriculares, se suman a la experiencia de manera significativa. Incluso con la adición de MS Band como parte del juego.
Un tema importante a tener en cuenta en cuanto a gráficos es que se empiezan a notar los avances en los looks, esos ojos vacíos que vemos en muchos juegos y donde se nota que son animaciones, en Call of Duty están muy bien resueltos. , las miradas transmiten emociones.
Los diálogos por su parte también suman, si los escuchas en la “versión original” escucharás diálogos en inglés, árabe, español, etc. Y a pesar de que algunos diálogos caen en la caricatura, por ejemplo de la droga mexicana traficante, en general le da coherencia a la historia. Es un juego que se siente enfocado al público norteamericano, de mostrar patriotismo y, como pasa en las películas de superhéroes, Estados Unidos salva al mundo de la desgracia. Así que estos detalles para tu público serán imperceptibles, pero en nuestro país, si bien son notables, no arruinan la experiencia.
De los últimos juegos de Call of Duty, este es sin duda el que más versatilidad aporta, aprovecha la potencia de las nuevas consolas y motores gráficos; sin embargo, es un juego que ha explotado de tal forma la fórmula de la guerra, el narcotráfico o el terrorismo que es muy difícil encontrar alguna distancia o sorpresa. Veremos si dentro de la nueva estructura de Microsoft se renueva, veamos secuelas con nuevos pretextos.