Crear una cuenta en Mastodon
Para empezar debes ir a la pagina oficial de la red social , donde encontrarás la opción de crear una cuenta, ya sea desde tu teléfono o en la computadora. Te pedirá algunos datos básicos para crear la cuenta, como el nombre de usuario que deseas, un correo electrónico y, si no tienes acceso a un servidor, te pedirá que apliques a uno de los que están disponibles.
Del mismo modo, puede elegir si desea ser seguido públicamente o si es necesario solicitar acceso para ello.
El atractivo de esta red social, además de su mayor parecido con Twitter, son los “toots”; mensajes de hasta 500 caracteres que los usuarios publican en su perfil. Luego de haber realizado la solicitud, te pedirá que rectifiques la dirección de correo electrónico para que la solicitud sea válida, luego de estos pasos solo tendrás que esperar a que tu solicitud sea aprobada.
Dudas sobre servidores Mastodon
Aunque es posible crear tu propio servidor, la misma plataforma recomienda no hacerlo porque la idea es explorar dentro de las comunidades. Lo ideal es que puedas aplicar a uno de los servidores, los cuales tienen sus propias reglas y debes respetarlas para no ser expulsado.
Para poder elegir un servidor, puedes hacerlo por región, por idioma o por intereses comunes. Una vez que hayas aprobado tu pase podrás generar pitidos.
En caso de que quieras crear tu propio servidor, es recomendable que ya tengas un círculo de amigos para poder interactuar con ellos.
Cabe señalar que, según Torre de sensores Desde el 28 de octubre, la app de Mastodon ha tenido un crecimiento en la descarga de la aplicación y por ende en las solicitudes a los servidores, por lo que tu cuenta puede tardar un poco en ser aprobada.