La importancia de hacer copias de seguridad
Hay diferentes tipos de copias de seguridad. No todos son iguales ni sirven para el mismo propósito y se diferencian en la forma en que copian los datos, así como en la velocidad y los requisitos de espacio. Pero, se pueden dividir principalmente en tres: integrales, incrementales y diferenciales, según la empresa de soluciones tecnológicas Mediacloud.
Él copia de seguridad completa Aquí es cuando se realiza una copia de seguridad de todos los archivos y carpetas seleccionados. Es lento de ejecutar y puede ocupar mucho espacio en comparación con otros tipos de copias de seguridad. Por ejemplo, si vas a cambiar de ordenador, puedes hacer una copia de seguridad completa de toda la información que hay y así no perder nada.
Él respaldo incremental Aquí es cuando se realiza una copia de seguridad completa y las copias posteriores incluyen solo los cambios realizados en la última copia. Es mucho más rápido y requiere menos espacio. Esto es útil, por ejemplo, cuando está editando un trabajo, su tesis, una fotografía u otros tipos de archivos similares.
Él copia de seguridad diferencial Es muy similar a la incremental, pero la principal diferencia es que mientras una copia de seguridad incremental solo incluye las últimas modificaciones que han cambiado desde la copia de seguridad anterior, una diferencial guarda todos los datos que han cambiado. Esto es muy común, por ejemplo, en Google Docs, que le permite ver todos los cambios realizados y la posibilidad de volver al archivo antes de realizar un cambio.
¿Cómo hacer copias de seguridad?
- El estudio de Western Digital informó que el respaldo más utilizado en México es el almacenamiento gratuito en la nube, ya que lo utiliza el 52% de los encuestados. Otro 46% lo hace en tarjetas de memoria.
Las copias de seguridad se pueden hacer a través de diferentes herramientas:
- Copias de seguridad en la nube: Hay muchos servicios de almacenamiento en la nube gratuitos y de pago que permiten realizar copias de seguridad, incluso de forma automática. Algunos proveedores como Google Cloud o iCloud ofrecen este tipo de copias de seguridad gratuitas para los usuarios de sus dispositivos, con la posibilidad de ampliar el almacenamiento con un coste adicional. Por otro lado, existen empresas como Ionos, Carbonite o SugarSync que te permiten almacenar información por un costo adicional. Pero, algunos usuarios consideran que no tienen tanto control sobre este tipo de respaldo como con dispositivos externos locales y además corren el riesgo de ser hackeados si la empresa que brinda el servicio no cuenta con altos estándares de ciberseguridad.
- Copias de seguridad en dispositivos externos: Los respaldos externos se pueden hacer en discos duros o memorias USB, e incluso el estudio de Western Digital reveló que este es el método preferido por los mexicanos. La ventaja frente a la nube es la accesibilidad en todo momento y la privacidad. Sin embargo, el problema es que si fallan o tienen un accidente, se pierde toda la información. Aunque existen laboratorios especializados en recuperar lo perdido, la información no suele ser completa y puede resultar demasiado costosa.
Los métodos no se discuten e incluso se recomienda combinarlos y tener hasta tres copias de seguridad de los archivos más importantes: una copia de seguridad principal y otras dos copias.
Por ejemplo, el 69% de los encuestados en el estudio manifestaron que lo que más temen perder son sus fotografías. Para evitar esto, puede adoptar un servicio de almacenamiento en la nube que pueda hacer una copia de seguridad automática de sus archivos a diario. Si tiene demasiadas fotos, puede comprar almacenamiento adicional.
Una vez al mes, puede hacer copias de seguridad completas en un disco duro externo y tener otro para hacer una copia.
Además, algunas aplicaciones como WhatsApp te permiten hacer copias de seguridad diarias de todas las conversaciones y fotos. Solo tienes que ir a Ajustes > Copia de seguridad > Copia de seguridad diaria automática y listo, tus chats estarán seguros.