¿Cómo reciclar productos electrónicos? ¿Cuál es el proceso?
Residuos electrónicos es todo aparato eléctrico o electrónico que utiliza un suministro de energía, que ha llegado a su vida útil o ha perdido valor para sus propietarios.
Los productos electrónicos están compuestos por diferentes componentes que contienen metales pesados y sustancias tóxicas, como arsénico, níquel, mercurio, plomo, cadmio, berilio, cromo, bario y contaminantes orgánicos persistentes. Cuando no hay un manejo adecuado de estos, se liberan contaminantes orgánicos persistentes (COP) que provocan enfermedades como cáncer de piel, cáncer de pulmón, daño genético y problemas ambientales.
Susana Libien, directora general de Manejo Integral de Residuos de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México recomienda algunos tips para evitar el maltrato a este tipo de basura:
“No tirarlos al camión de la basura, ni tirarlos a la vía pública, además de evitar almacenarlos en casas u oficinas es un primer paso. Tratar de evitar entregarlos a los chatarreros es otra buena práctica además de no quemarlos, algo que los usuarios suelen hacer”.
Para evaluar que un equipo electrónico es basura, lo ideal es considerar si otra oficina o persona no puede utilizarlo o incluso si es posible reparar el producto para alargar su vida útil.
“En caso de que ya sea considerado como residuo electrónico, lo ideal es llevarlo a las iniciativas de reciclaje que existen en el país o, en todo caso, llevarlo a alguno de los centros habilitados por la Semarnat para su debido manejo. A medida que se verifican estos centros, garantizan que el tratamiento de la basura sea el adecuado”, señaló Libien.
La página de Residuos POP del PNUD cuenta con un mapa donde se encuentran las empresas autorizadas por la Semarnat, centros de acopio, así como los registros estatales de entidades que tienen un buen tratamiento de este tipo de residuos y los usuarios pueden ubicar esta información directamente en este Enlaces .
¿Dónde reciclar los desechos electrónicos en México?
Además del mapa del PNUD y las iniciativas de Reciclaje, los usuarios pueden llevar sus equipos obsoletos a diferentes centros de acopio de empresas tecnológicas.
Apple tiene un programa llamado Apple Trade In en el que puede canjear dispositivos por crédito para comprar otros equipos nuevos o tarjetas de regalo que puede usar en Apple Store. Si su dispositivo no califica para crédito, la compañía aún puede reciclarlo.
En México, dos tiendas manejan este tipo de pedidos: Apple Santa Fe y Apple Antara. Otras empresas como Sony hacen alianzas con cadenas como Liverpool durante todo el año con el fin de recolectar televisores o productos que se puedan reciclar. Además de estas opciones existen algunas aplicaciones como Olio, Ecolana o Ciclo libre.