(Revisión técnica)- Los avances tecnológicos han sido de gran ayuda para cambiar el sentido de la vida del ser humano, ayudándole a avanzar en su evolución, tanto es así que los nuevos desarrollos quieren contribuir a la salvaguardia de los recursos naturales para mejorar las condiciones del planeta en el que vivimos. .
Según un informe del Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC), el hombre es el mayor culpable del problema del calentamiento global que sufre nuestro planeta. Por ello presentamos algunas novedades que podrían ayudar a reducir este daño, o al menos dejar de generarlo en algunas actividades.
Xeros, la lavadora que ahorra agua y reducirá el uso de detergentes
Un profesor de química textil en la Universidad de Leeds, Stephen Burkinshaw, creó una lavadora que funciona con solo un vaso de agua. Xeros ayuda en la tarea de lavar la ropa gracias a unas bolas de plástico fabricadas con materiales poliméricos reciclables sin necesidad de utilizar detergente. Esta innovación ahorra un 72% de agua, un 47% de electricidad y, sobre todo, la reducción en el uso de productos químicos, gracias a que las bolas de polímero están hechas de polímero de nylon, lo que les permite durar hasta seis meses y pueden utilizarse hasta 100 veces.
Actualmente Xeros se utiliza en lavanderías y hoteles, aunque su objetivo es llevarlo al mercado nacional.
https://www.youtube.com/watch?v=vJ42nLvTC6A
Te puede interesar: El cambio climático amenaza uno de los últimos refugios del tigre de Bengala
sal
Dos filipinos desarrollaron una lámpara que no funciona con electricidad, lo que hace más económico el uso de esta fuente. Con solo un vaso de agua y dos cucharadas de sal, puedes tener electricidad hasta por ocho horas, y además tiene la capacidad de cargar dispositivos móviles.
Esta innovación ya está en el mercado y está disponible en pedidos de un mínimo de 100 unidades.
Limpieza del océano
Más de ocho millones de toneladas de plástico llegan al mar cada año, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente; Organizaciones internacionales y gobiernos están tomando medidas para contener la contaminación de los océanos ya que este daño ecológico amenaza a más de 600 especies de animales marinos.
A pesar de esta situación, un joven holandés llamado Boyan Slat desarrolló un sistema para limpiar los océanos con una tecnología llamada Ocean Cleanup con la que se acumula plástico en los océanos utilizando las mismas corrientes de marea colocando barreras de contención a lo largo del mar.
Hasta ahora, todas las soluciones como las flotas de botes de basura para erradicar este problema suelen ser muy costosas y lentas, pero Slat argumenta que con su estrategia, los océanos serán su propio motor de limpieza.
https://www.youtube.com/watch?v=pcXS4bTxLjI
InicioBiogas 2.0
Ahora los desechos de alimentos se pueden convertir en energía limpia y renovable. HomeBiogas 2.0 recoge más de seis kilos de residuos de frutas, verduras o incluso carnes para convertirlos en gas limpio y aprovechable para cocinar. Esta innovación funciona cuando los desechos de alimentos se colocan en el sistema de fregadero que conduce al tanque digestor, mientras que el calor del sol activa las bacterias para descomponer los desechos y generar biogás, que se almacena en un tanque de gas bajo. presión canalizándola directamente a la cocina.
Leer más: El 60% de los daños económicos por catástrofes son causados por incendios y lluvias