monetizar podcasts
El caso del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) abre el debate sobre cómo acomodar espacios donde haya más voces ya que su recorte presupuestario ha provocado el cierre de cuatro estaciones digitales: Jazz Digital, World Music, Radio México Internacional e Interferencia, tres de ellos se emitieron en formato HD por Internet, y uno más por radio HD, es decir, con soporte digital. Esto indica que aunque existe la opción, el apoyo que requieren necesita ser monetizado de alguna manera.
Según un análisis de eMarketer, la penetración de oyentes ha crecido en los últimos años en las plataformas de streaming, pasando de representar el 12,3% de todos los usuarios de servicios de streaming en 2014, al 23,1% en la actualidad. Y varios medios internacionales han anunciado sus podcasts en distintas plataformas de streaming, un caso de esta tendencia es el New York Times con The Daily, o el Washington Post, con su producción de podcasts en español, sin embargo ya hay empresas que apuestan por la modelo de suscripción, más allá de buscar recursos a través de la publicidad.
The Athletic, plataforma de podcasts especializada en deportes, ya produce programas sin publicidad para suscriptores, o Luminary, plataforma de podcasts australiana, ya cuenta con una oferta de 40 podcasts de diferentes temáticas que se mantienen a través de una suscripción mensual, algo así como Netflix, pero podcast.