1. Para la creatividad: cobra por tus fotos y videos
No importa si eres aficionado o profesional; Hay páginas donde puedes vender tus imágenes y videos de alta calidad y cobrar una comisión por ellos.
adobestock es uno de ellos, que sirve como una biblioteca que brinda a los diseñadores y empresas acceso a millones de fotos, videos, ilustraciones, gráficos vectoriales certificados, activos 3D y plantillas de alta calidad y libres de regalías.
Si cumples con las características, en esta página hay una sección para vender tu contenido. Solo tienes que crear una cuenta y si tienes todos los derechos de las imágenes, puedes empezar a venderlas.
Las ganancias son el 33% del valor total de la venta, pero hay contenido que puede costar hasta 500 dólares, dependiendo de su calidad.
Además de Adobe Stock, también puede vende tu contenido en Getty Images y iStock en el que las regalías pueden oscilar entre el 15% y el 45%, dependiendo del producto y la calidad.
2. Para expertos: experiencias en Airbnb
Con la reactivación del turismo, los viajeros no solo buscan un lugar donde hospedarse, sino también actividades para realizar en su tiempo libre, y qué mejor manera que hacerlo con un experto local.
Airbnb tiene una modalidad llamada “experiencias”, en la que no alquilas un alojamiento, sino que, como su nombre lo indica, ofreces experiencias.
Estos pueden variar desde llevar a los turistas a Teotihuacán hasta ofrecerles un recorrido por su vecindario. Por ejemplo, entre algunas de las experiencias en México que se encuentran están: “Visita de monumentos históricos de noche” o “Xochimilco y fiesta mexicana”.
El beneficio de esta plataforma es que tú eliges todo: desde la experiencia que quieres ofrecer hasta las fechas, horarios y costo. En las experiencias el costo es por persona y el porcentaje que cobra AirBnB es del 20%.
3. Para los amantes de las manualidades: Cricut
Hoy los clientes buscan contenido más personalizado y, a raíz de la pandemia, aumentó la venta de artesanías.
Cricut es una empresa que vende plotters de manualidades para el hogar, y con ellos puedes hacer todo tipo de manualidades, personalizarlas y venderlas.
Por ejemplo, puede imprimir cualquier cosa, desde tarjetas de visita hasta gafas o camisetas. Esto puede ser una inversión para aumentar las ventas en tu negocio o, ¿por qué no? para empezar a vender productos caseros, personalizados y de calidad profesional.
4. El tiempo es dinero: LookApp
Hoy en día, los datos son oro y, por ello, las empresas necesitan realizar estudios de mercado frecuentes. Si tienes tiempo libre y eres una persona con ojo crítico, puedes ganar dinero respondiendo estas encuestas.
Solo tienes que descargar la aplicación LookApp en tu dispositivo, completar tus datos y la aplicación te dará varias opciones: desde responder encuestas por 100 hasta otro tipo de actividades, como ir a una tienda haciéndote cliente, grabar el calidad del servicio y ofrecer retroalimentación.
Las encuestas y misiones, así como los pagos, varían todo el tiempo. Sin embargo, cuanto más haces, más opciones te muestra la aplicación.
5. Para los entendidos: vende tus clases
Las clases en línea se han vuelto más populares estos años y, con ellas, las plataformas para tomar cursos a distancia. Udemy y Domestika, dos de las principales páginas de ed tech, ofrecen la posibilidad de impartir tus propios cursos y cobrar por ellos.
Los temas son muy variados. Puedes dar clases de ilustración, marketing, negocios, música, diseño, animación, entre muchas otras. Incluso, Udemy tiene una herramienta llamada MarketPlace Insights, donde brindan informes sobre la demanda de los estudiantes, el volumen de búsqueda y los ingresos de un tema en particular para ayudarlo a decidir qué curso impartir.
La ventaja es que, para ser instructor, no tiene que pagar ninguna tarifa y se le paga en función de un modelo de reparto de ingresos, según las plataformas.
6. Promociónate mejor: Fiverr
Si buscas tener más trabajo freelance, esta puede ser una gran opción. Fiverr funciona como una especie de sección amarilla: anuncias tus servicios, la gente te contacta y los pagos y envíos están mediados por la página.
Puede anunciarse en ocho categorías diferentes: gráficos y diseño, marketing digital, redacción y traducción, video y animación, música y audio, programación y tecnología, negocios y estilo de vida.
Cada categoría tiene derivados más específicos. Por ejemplo, entre una de las opciones de “música y audio” se encuentra “edición de audio”; o en la categoría de “escritura” está la de “corrección de estilo”.
Los beneficios son que tú eliges completamente el servicio que quieres ofrecer, tú decides si aceptas o rechazas la oferta de trabajo y puedes personalizar tu servicio.
7. Adiós a los excesos: vende lo que ya no necesitas
¿No sabes cómo deshacerte de esos pantalones que nunca usas, pero te cuestan una fortuna? hay numerosas paginas para vender tu ropa y cosas de segunda mano.
En GoTrendier o Vende tu Armario puedes vender la ropa, bolsos y accesorios que ya no usas.
Facebook tiene un mercado para que puedas vender todo tipo de artículos -eso sí, te sugerimos que seas muy cuidadoso y tengas medidas de seguridad-.