La red social promete que la gestión del acceso que las aplicaciones tienen a tus datos se verá reflejado en la cantidad de anuncios que verás en tu muro.
“No sabremos qué sitios web visitó o qué hizo allí, y no usaremos ninguno de los datos que desconecte para mostrarle anuncios en Facebook, Instagram o Messenger”, cita el comunicado.
Si bien los anuncios aparecerán en su muro, no estarán personalizados como ahora, lo que la firma admite que puede tener un impacto en los negocios.
“Esperamos que esto pueda tener algún impacto en nuestro negocio, pero creemos que dar a las personas el control de sus datos es más importante”, cita la compañía.
Facebook generó 16.600 millones de dólares en ingresos publicitarios durante el segundo trimestre de 2019, mientras que los ingresos publicitarios móviles representaron el 94 % de estos ingresos publicitarios totales, según el informe financiero más reciente de la compañía.
De entrada, la nueva función comenzará a operar en tres países: Irlanda, Corea y España. La firma aclaró que el despliegue en más mercados se hará a medida que se perfeccione la herramienta y no hay una fecha específica para México.
En estos tres países se podrán probar tres mercados muy diferentes entre sí y en tres idiomas diferentes.
Nosotros recomendamos: ¿Cómo funcionan los perfiles ocultos de Facebook?