México ya es parte del plan de Google para llevar el poder de su buscador y sus servicios de inteligencia artificial fuera del mundo digital, a tu sala, cocina o dormitorio con el lanzamiento oficial y en español de sus parlantes inteligentes Google Home y Home Mini .
“Estamos emocionados de que después de un tiempo pudimos traer a México y localizar toda la experiencia de Google Home para los usuarios. Sabemos que tener el asistente en casa permitirá a los usuarios crear nuevas experiencias de interacción”, explicó en una entrevista con Expansión Matt Stuart, líder de planificación y alianzas estratégicas de Google Home.
De acuerdo con Miguel Alva, director de marketing de Google México, Home y Home Mini se venderán a través de tiendas como Best Buy, Coppel, Liverpool y el sitio web oficial Made by. Google en México .
Los precios de los nuevos dispositivos también estarán a tono con los de Estados Unidos. La versión Home que se vende a 149 dólares se venderá en México a 3,199 pesos, mientras que Home Mini –que se vende a 49 dólares– se venderá a 1,200 pesos.
Ejecutivos de Google no confirmaron la llegada de Google Home Max a México -el mayor conferencista- pero explicaron que analizarán la demanda del mercado para traer nuevas experiencias.
¿Qué puede hacer Google Home?
Con la tecnología del Asistente de Google, Home puede ejecutar todas las funciones que tiene el asistente en los teléfonos móviles con Android al escuchar las palabras “OK Google” o “Hey Google”, pero en un formato con mayor sensibilidad del micrófono y mejor nivel de respuesta.
Desde lo básico como poner una alarma, el cronómetro, dar datos meteorológicos, tiempos estimados para trabajar o información general del buscador como: “¿Quién es Donald Trump?”, “¿Cuántas calorías tiene un aguacate?” o “¿cuál es la capital de Rusia?”.
Sin embargo, al estar conectado a la red, Google Home tiene la capacidad de interactuar con otros dispositivos inteligentes como cámaras o termostatos NEST, bombillas inteligentes, cerraduras o televisores.
El altavoz tiene la capacidad de conectarse con servicios de audio como Spotify y YouTube Music para encontrar y reproducir cualquier canción solicitada. Del mismo modo, Home puede buscar videos en YouTube o Netflix y reproducirlos en la televisión (siempre que tenga Android TV o Chromecast).
“No se trata de traer el dispositivo a México y hacerlo entender el español mexicano, también era importante crear la cantidad necesaria de experiencias y por eso contamos con una serie de socios para el lanzamiento de Hogar en el país”, dijo Alva. .
Además de los medios, que tendrán la capacidad de entregar información a través de Home, Google tiene experiencias con la nueva serie de Netflix “La balada de Hugo Sánchez” y con firmas como Nestlé para la entrega de recetas de cocina.
Home y Home Mini tienen la capacidad de detectar hasta seis voces diferentes para que el asistente entregue información personal de cada una.
“Sabemos que Home cambiará la forma en que las personas interactúan con la tecnología, mucho más dinámica y transparente, y que decir solo dos palabras puede ayudarlo a ser más productivo o mejorar sus tareas diarias”, dijo Stuart.
“Nos tomó mucho tiempo traer Google Home porque no solo localizamos su comprensión al español, sino que le dimos una base para entender modismos, palabras o frases que solo existen en México, para que nos entiendan tienen que preguntar. Inicio ‘¿Qué es un pastel? tamal?’”, agregó Alva.