“Además de eso, nuestra comisión es mucho más baja que la de nuestros competidores. Cuando lanzamos inDriver en alguna ciudad específica, comenzamos con un cargo de comisión del 0 % para los conductores, luego de un tiempo comenzamos a cobrar menos del 10 % de comisión, en lugar del 20 %. %-30% de los competidores”.
Métodos de pago en Indriver
Esta aplicación cuenta con varios métodos de pago alrededor del mundo. En México cuenta con pago en efectivo, además de sistemas de pago digitales como Mercado Pago y transferencia vía CoDi.
InDriver en México: ¿dónde funciona?
Tienen operaciones en 36 localidades del país, incluyendo Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Saltillo, Mérida, Hermosillo, Querétaro, Ciudad Juárez, Tepic, Puerto Vallarta, San Luis Potosí, La Paz, Mexicali, Ensenada, Obregón, Los Mochis, Culiacán, Mazatlán, Tijuana, León, Navojoa, Chihuahua, Monclova, Aguascalientes, Villahermosa, Xalapa, Coatzacoalcos, Veracruz, Morelia, Puebla, Irapuato, Tampico, Toluca, Cuernavaca, Zacatecas y Tuxtla.
¿Cuánto tiempo han estado en México?
México fue el primer país en el que se ubicaron luego de iniciar su expansión global en 2018. Gran parte del éxito de esta plataforma se debe a la gran aceptación en los países latinoamericanos.
“El éxito de nuestro modelo de negocio ha sido, en gran medida, el resultado de su amplia aceptación en América Latina, siendo México el principal mercado de la región, incluidos Colombia y Brasil”. Abdu aseguró.