Kwai, lanzada en Brasil a fines de 2018, ha logrado que sus usuarios y creadores de contenido adopten las funciones que ofrece la plataforma, gracias a su interfaz y sistema de recomendaciones, así como funciones para descargar y compartir videos fuera de la aplicación. .
“Queremos que nuestra app se posicione como una herramienta social en la que todas las personas puedan expresarse auténticamente, ser escuchadas y vistas sin importar sus diferencias u origen social, económico o cultural”, agregó Martínez.
Este enfoque inclusivo ha convertido a Kuaishou en una de las aplicaciones más populares del mundo. Actualmente cuenta con más de 300 millones de usuarios que disfrutan una media de 86 minutos al día del contenido que se comparte dentro de la plataforma.
Además de la posibilidad de compartir videos, la aplicación permite a sus usuarios monetizar su contenido gracias a su Programa de Referidos, bajo el cual, de forma gratuita y sin costo alguno, los usuarios pueden invitar a amigos y conocidos a descargar y utilizar la aplicación utilizando el código personal. emitida por la aplicación.
Según Aurora Morales, Directora de Marketing para Latinoamérica, “la marca se ha propuesto conectar a cada usuario de manera positiva y llevarlo a descubrir los mejores segundos de su día a través de nuestro contenido, generando así un impacto positivo en las comunidades locales”.
Pronto, Kwai espera lanzar su funcionalidad de comercio electrónico, transmisión en vivo y obsequios, que ya están disponibles en otras regiones y permiten modelos de monetización adicionales.
La aplicación pertenece a Kuaishou Technology, el principal rival de ByteDance, la empresa detrás de TikTok. La firma recaudó 5.400 millones de dólares en Hong Kong en 2020 cuando realizó su oferta pública inicial y según Bloomberg, la fortuna de sus fundadores es una de las que más crece en el último año.