CIUDAD DE MÉXICO (Ampliación).- Acaba de pasar el primer fin de semana largo del año y si fuiste parte de los turistas que fueron a algún lugar a vacacionar, es posible que hayas realizado una reserva de hotel a través de una plataforma online, según Euromonitor International, venta online realizada con este fin. por año superó los 163.000 millones de dólares en 2018.
Los canales que generaron la mayor cantidad de ingresos fueron identificados por SiteMinder, una plataforma de adquisición de invitados que opera en la región. Según este canal digital, el top 10 fue:
- reserva
- Expedia
- Reservas directas a hoteles (sitios web)
- camas de hotel
- Despegar
- Sistemas de distribución global
- BestDay.com
- Globo OTS
- PrecioViajes
- Hotusa
La plataforma se basó en los ingresos totales obtenidos por sus clientes hoteleros en Latinoamérica, quienes identificaron que durante los últimos diez años el segmento online ha crecido 250% y solo en 2018 logró un crecimiento de 15%.
De acuerdo con Euromonitor, el mayor crecimiento que han tenido las plataformas en línea es en los vuelos, que por lo general son adquiridos por las agencias de viajes. Por su parte, Mike Ford, CEO de SiteMinder, precisó en su indicador que este indicador es el que ha impulsado la reserva de habitaciones en estos sitios.
“Aunque en 2018 el turismo se desaceleró en algunas partes del mundo, ciertamente estamos en un momento de auge para la industria del turismo en general. El crecimiento que estamos presenciando en las ventas de hoteles en línea es una historia que en gran medida aún se desconoce. Los hoteles son los principales facilitadores de los viajes, y lo que muestran nuestros resultados es que las economías de todo el mundo se están abriendo, desde los mercados de viajeros chinos y japoneses hasta los mercados turísticos menos conocidos de toda Europa”, expone Ford.
La búsqueda de las cadenas hoteleras por mantenerse dentro de las preferencias de los usuarios empieza a tomar más fuerza en modelos como los que ofrece Airbnb o empieza a ofrecer Booking.
de acuerdo a un liberar realizada por la cadena de hoteles Marriott en Londres, su apuesta por ir a por más usuarios será a través de una alianza con Homesharing, startup que ya tiene operaciones en Lisboa y París.
Lo mismo ha ocurrido con la propia plataforma de Airbnb, que ha buscado acercar la oferta de experiencias y la entrada de hoteles o modelos de hospedaje más “comunes” dentro de su oferta de alojamiento. Datos de la plataforma indican que la CDMX tuvo el mayor crecimiento en reservas para celebrar el Año Nuevo, de todos los datos registrados en el mundo.
Esto se debe a que la capital logró un crecimiento del 117%, en comparación con el mismo período de 2017, por lo que la competencia entre sitios en línea podría ser más complicada en 2019.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas en Línea (AMVO), las búsquedas para encontrar un hotel, un boleto de avión o transporte turístico representan el 61% de las transacciones en línea realizadas en Internet, mientras que la Asociación Mexicana de InternetMX indica que el 64% de las compras en línea corresponden a Sitios enfocados al turismo.