Además, ya está disponible una nueva aplicación móvil, desde la que se pueden localizar estaciones, observar la disponibilidad de unidades en cada una de ellas, los recorridos de una estación a otra, así como un registro de los viajes y consumo de calorías de cada persona. .
“Somos el proveedor de micromovilidad más grande del mundo y estamos trabajando en estrecha colaboración con los gobiernos para hacer que las ciudades estén orientadas a las personas en lugar de a los automóviles”, señala Kelman.
Lyft en México
En México, Lyft no cuenta con un servicio de movilidad, como Uber o Didi, pero ha contratado talento de ingeniería para fortalecer su tecnología y otro tipo de servicios, como la micromovilidad, que ha lanzado en otras ciudades. Mundial.
Ecobici se inauguró en 2010 y desde entonces se han realizado más de 73 millones de viajes. De hecho, Lyft lo cataloga como el segundo sistema comunitario de bicicletas más concurrido en América del Norte, solo detrás de Citi Bike en Nueva York.
Cabe mencionar que con la renovación, Ecobici pasará de tener 6.500 a 9.300 vehículos, también de 480 a 687 estaciones y operará en seis alcaldías más, donde los usuarios realizan sus traslados de “última milla”, es decir, esos tramos finales. que se combinan con el uso del transporte público.