Los delincuentes a menudo se hacen pasar por hombres o mujeres extranjeros atractivos y encantan a sus víctimas, creando un vínculo emocional profundo, con promesas de una reunión o incluso matrimonio. Pero de repente surge una “emergencia”, solicitan dinero para salir del apuro y, tras lograr su objetivo, desaparecen de la red.
Otra modalidad es aquella en la que los ‘casanovas’ se hacen pasar por benefactores o voluntarios de una buena causa y, tras enamorar a su víctima, piden algún tipo de “donación”, en alusión a buenos sentimientos, compasión o caridad.
Las ‘love scams’, según el FBI, hicieron perder a varios estadounidenses la cantidad de 131 millones de dólaresen total, durante el último año.
Sin embargo, la situación ya ha sido detectada por aplicaciones como Tinder y la compañía ya ha emitido una serie de recomendaciones para que sus usuarios eviten caer en este tipo de estafas.
¿Cómo ligar en aplicaciones de citas sin caer en una estafa? algunos consejos
Según el boletín de Tinder, existen algunas acciones básicas que los usuarios pueden tomar para proteger sus datos, privacidad y activos de los delincuentes.
Revisa las fotos de tu partido
Los estafadores a menudo usan fotos de perfil falsas. Una forma de detectarlo es mediante el uso de una herramienta de búsqueda inversa de fotos en Internet. Puede usar la búsqueda de imágenes de Google para averiguar si esa foto realmente pertenece a otra persona.
Sin embargo, los delincuentes a veces invierten la foto para ‘esquivar’ a Googlebot, pero hay algunas aplicaciones que puedes descargar para revertir esta trampa y buscar en Internet la foto original, en caso de que sea una estafa.