Esta falta de especialistas se hace más evidente, ya que los trabajos especializados en tecnologías de la información (TI) no solo se encuentran en empresas puramente tecnológicas, sino también en cualquier otro tipo de industria, como la banca, donde ya no se trata de empresas financieras, pero también con software.
Por ello, desde Ironbit destacan que hay que comprometerse con la educación. En este sentido, la empresa invertirá para apoyar el talento mexicano desde la secundaria hasta la educación superior.
En el nivel secundario, realizará donaciones de equipos de cómputo para que los jóvenes tengan acceso a la tecnología; en secundaria buscarán desarrollar habilidades blandas, colaboración, así como aspectos básicos del manejo de tecnología; mientras que en las universidades darán charlas para mantener actualizados los conocimientos de transformación digital, así como para los profesionales que ya están trabajando.
¿Precariedad del empleo tecnológico en México?
Los expertos tienen claras las ventajas del mercado nacional para la industria tecnológica: es más económico e incluso esta característica es tan importante que exempleados tecnológicos vienen a México a emprender, señala Govea. Sin embargo, ¿no es este tema una desventaja al precarizar los trabajos tecnológicos de este lado de la frontera?
Al respecto, especialistas señalan que los salarios en México son superiores a la media, lo que eleva el nivel de vida de los trabajadores, ya que es más barato vivir en este país en comparación con Estados Unidos o Europa.
De acuerdo con información de la plataforma Indeed, las carreras mejor pagadas en el campo de la tecnología parten de los 20.000 pesos mensuales y son para desarrolladores en lenguajes de programación como Oracle y Java.
El fundador de Ironbit, Ricardo Arriaga, señala que en un escenario ideal, la mejora de los salarios debería arrastrar los salarios de otras industrias, para que no haya fuga de cerebros, pues incluso señala que se han acortado carreras, conocimientos y experiencia. aumenta en menos tiempo y, por lo tanto, los salarios también deben crecer de manera más constante.