¿Qué es la computación cuántica?
La computación cuántica es un término derivado de la física cuántica, la ciencia que explica que las partículas pueden operar en dos estados simultáneamente.
Según la plataforma de análisis Perspectivas de CB , esta es una tecnología que puede abordar problemas con numerosos factores y posibles resultados mucho más rápido que una computadora normal. Es decir, estas computadoras pueden procesar una cantidad abrumadora de variables y resultados potenciales más rápido que las computadoras tradicionales.
Pero Manuel López, doctor en informática, explicó que a día de hoy la computación cuántica todavía se encuentra en una fase muy experimental por dos motivos: primero, porque se necesita un lenguaje de programación que utilice el paradigma de la computación cuántica y, aunque cada vez es menos complejo, poca gente lo sabe.
En segundo lugar, porque crear ordenadores de este tipo requiere mucho tiempo y dinero, por lo que solo empresas como IBM, Google o Microsoft están invirtiendo en estas tecnologías.
Pero este tipo de computación es muy útil porque te permite resolver problemas muy complejos del mundo real en muy poco tiempo.
López explicó que las computadoras tradicionales funcionan de forma secuencial. Es decir, no pueden hacer todas las operaciones al mismo tiempo.
Un ejemplo más tangible es con un documento de Excel. Para poder resolver varias ecuaciones diferentes, tendrías que resolverlas una por una, pero con la computación cuántica es como si pudieras resolverlas todas al mismo tiempo y más rápido porque puedes cubrir todas las posibilidades que tiene un problema. .
¿Para qué sirve la computación cuántica?
Cuando los científicos e ingenieros se enfrentan a problemas muy complejos, utilizan la computación cuántica.
El hecho de que una computadora pueda procesar una cantidad tan grande de datos tan rápido puede ser muy útil, especialmente cuando se trata de información clínica, social, económica y ambiental.
También se está utilizando para responder preguntas que implican un análisis complejo, como simulaciones y optimizaciones.
Por ejemplo, imaginemos que una empresa de paquetería quiere saber cómo entregar todos sus paquetes en el menor tiempo posible y la mejor ruta en la Ciudad de México. ¿Te imaginas analizando todas las posibilidades?
Sería una tarea extremadamente compleja porque tendrías que evaluar todos los caminos y opciones posibles al mismo tiempo. Y ese es un ejemplo práctico de lo que puede lograr la computación cuántica, mientras que empresas como Mercedes Benz ya están utilizando esta tecnología para crear mejores baterías para coches eléctricos
Sin embargo, López compartió que la computación cuántica “no está de moda” porque no resuelve los problemas cotidianos de la gente normal. “No se espera que a corto o mediano plazo puedas ir a la tienda y comprar una computadora cuántica”.
Pero mencionó que lo que sí ve factible en el mediano plazo es la probabilidad de que te puedas conectar a un sitio a través de una computadora tradicional y allí se hagan los cálculos cuánticos y se envíen a tu computadora.
Riesgos de ciberseguridad con la computación cuántica
Como todo, la tecnología se puede usar para bien o para mal, y si bien la computación cuántica representa uno de los avances tecnológicos más emocionantes de la actualidad, empresas como IBM ya se preocupan por la ciberseguridad.
Según Robert Loredo, embajador de IBM Quantum, “La seguridad de la información podría verse afectada negativamente por este avance tecnológico. Las computadoras cuánticas están madurando rápidamente, quizás incluso más rápido de lo que podríamos haber anticipado hace cinco años. Los sistemas que usamos hoy para salvaguardar datos confidenciales no serán seguros en un mundo donde las computadoras cuánticas han alcanzado su máximo potencial”.
Loredo compartió que si hoy apareciera una computadora cuántica con suficiente poder de cómputo, prácticamente todas las comunicaciones electrónicas se volverían inseguras. E incluso si un dispositivo de este tipo aparece dentro de varios años, podría comprometer todas las comunicaciones secretas actualmente almacenadas.
Esto se debe a que los estándares criptográficos actuales se basan en problemas que son fáciles de verificar para una computadora pero difíciles de resolver. Por ejemplo, las computadoras clásicas pueden tener dificultades para calcular los factores de números grandes, pero es fácil verificar que dos números primos se multiplican para dar algunos números grandes.
Por lo tanto, los métodos de encriptación modernos a menudo usan números muy grandes como códigos, de modo que sus factores primos forman la clave. Sin embargo, los algoritmos cuánticos ofrecen soluciones a algunos de estos difíciles problemas.
El especialista mencionó que es importante entender que las computadoras cuánticas actuales no son capaces de penetrar los estándares de seguridad vigentes y no tendrán esta capacidad por muchos años.
Sin embargo, también compartió que los malos actores podrían estar robando grandes cantidades de datos encriptados, a menudo denominados “recolectar ahora; hackeando después” – cosechando ahora; hackeando después-, con la intención de descifrarlo una vez que esté disponible una mejor tecnología cuántica. Es posible que las organizaciones ya hayan experimentado infracciones de las que no se enterarán durante muchos años, lo que crea un entorno incierto de seguridad y responsabilidad.
Por eso es crucial que los proveedores de tecnología tomen las medidas necesarias para proteger sus sistemas y datos. Aquí es donde entra en juego la criptografía cuántica segura, que se refiere a algoritmos que son resistentes a los ataques de las computadoras clásicas y cuánticas, para mantener seguros los activos de información incluso después de que se haya construido una computadora cuántica criptográficamente relevante.