El Movimiento Nacional de Taxistas, que integran más de 600,000 unidades en México, anunció este martes una alianza con la empresa canadiense Nekso para que se encargue de brindar el desarrollo tecnológico y una aplicación para solicitar taxis desplegados en todo el país bajo demanda. .
“Es un plan innovador después de un susto que nos dieron las transnacionales con el objetivo de desplazar a los transportistas legales”, dijo Gerzaín Miranda, presidente del Movimiento Nacional de Taxistas.
Según Andrés Serra, encargado de desarrollo de negocios de Nekso, será a finales de marzo que en una primera etapa la plataforma comenzará a operar a través de 250.000 unidades en todo el país.
Lea: Rival chino de Uber recluta en México
En esta primera fase de implementación, la aplicación garantizará que el usuario pueda acceder a los taxistas bajo demanda y también pagar el servicio a través de medios electrónicos.
Para los taxistas representa una oportunidad de recuperar el mercado, dijo Erick Castillo, presidente saliente de la asociación.
El contrato, resultado de una licitación en la que participaron unas 10 empresas, según los líderes taxistas, también representa un negocio potencial para Nekso.
Por prestar su tecnología, la empresa cobrará al taxista una comisión por cada viaje que, según Serra, será un tercio de lo que cobran hoy las transnacionales.
Empresas como Uber cobran una comisión del 25% por cada viaje.
Para el canadiense significa una oportunidad de generar ingresos a partir de los 600.000 taxis que el movimiento asegura haber contabilizado.
El movimiento no invertirá un peso en el despliegue tecnológico anunciado.
Lea: L1BRE equipará a los taxistas con tabletas
Miranda señaló que la integración de la tecnología representa un nuevo comienzo para la organización, que también incluye un mejor servicio para el usuario final.
“Queremos dejar atrás la mala experiencia vivida así como la desagradable experiencia que tuvieron los usuarios de nuestro servicio”, dijo el directivo.
El movimiento también anunció la incorporación de protocolos para supervisar y homologar a los conductores que operarán bajo la plataforma, así como la limitación de autos con una antigüedad no mayor a tres años, como medida a futuro.