Las tiendas físicas son de vital importancia para el comercio en línea, o al menos lo son para el ecosistema de comercio electrónico en México.
Del total de comercios que facturan por comercio electrónico en el país, el 64% cuenta con tienda física, y para estos, El 74% de su volumen de ventas proviene de sucursales físicas según datos del Estudio de Comercio Electrónico 2017, publicado por la Asociación MX de Internet.
“Hoy quien tiene una tienda física recibe más ingresos por ese lado y es una de las razones para mantenerlos; siguen siendo un componente clave en el comercio electrónico”, dijo Rodrigo Cerón, analista de ComScore en conferencia de prensa.
Aunque, según Cerón, el comercio digital en el país muestra un crecimiento y la población se anima cada vez más a adquirir bienes y servicios por este canal, las empresas señalan que obtienen un mayor volumen de ventas y clientes satisfechos por el canal tradicional.
Lea también: Comercio electrónico, la nueva disputa entre México y EE.UU.
Del total de encuestados para el estudio, solo el 13% manifestó que tendría la intención de cerrar sus sucursales físicas para dedicarse únicamente al online en el próximo año. Sin embargo, esta intención creció seis puntos porcentuales en comparación con el estudio anterior.
nuloEl físico vende más
Si bien hay marcas cuyo desempeño es 100% online, algunos sectores como el retail han migrado paulatinamente al mundo digital y hoy tienen participación en ambos frentes, lo que según los expertos complementa las estrategias de venta.
Pero aunque la mayoría de las transacciones de las tiendas omnicanal provienen del lado físico, Andrea Boulier, analista senior de Euromonitor, especializada en comercio minorista, viajes y pagos, aconseja a las empresas que presten atención a los detalles al desarrollar sus estrategias móviles.
Algunos puntos son el desarrollo receptivo de sitios móviles y aplicaciones funcionales, además de contar con una variedad de medios de pago para atraer clientes a realizar compras en línea, pues estimó que, aunque a un ritmo lento, el comercio electrónico en México cobrará mayor relevancia en el físico como ha sucedido en otros países.
“Para 2017, Euromonitor estima que las ventas minoristas por internet ocuparán aproximadamente el 3% de las ventas minoristas totales en México. Los minoristas tradicionales no están viviendo lo mismo en México que en Estados Unidos, pero aún así es importante que se preparen para ese entorno en los próximos años”, dijo en una entrevista para Expansión.
Nosotros recomendamos: Petsy sigue los pasos de Amazon y se desconecta
Aunque en los últimos años incluso las tiendas nativas digitales han comenzado a abrir tiendas físicas, como Amazon o Petsy, e-Commerce de productos para mascotas, en México, Boulier señaló que para que una tienda física aporte realmente a la marca, estas deben representan una experiencia única y un trato premium para el usuario.
“Deberían enfocarse en brindarle al consumidor una excelente experiencia. El valor no significa solo un precio bajo, sino un buen precio por el servicio prestado”, dijo.