Ante esta situación, Uber respondió en una entrevista que la cuenta de este socio conductor, Octavio Antonio, ya fue inhabilitada, ya que dentro de sus términos y condiciones estas acciones conllevan la desactivación preventiva inmediata mientras se realiza la investigación.
Dentro del comunicado emitido por la empresa, aseguran que tuvieron contacto con la víctima para darle seguimiento al caso para ofrecerle apoyo, además de esto, Cecilia Román destacó:
“Hacemos una revisión de cada caso y determinamos si hay un caso penal de cualquier informe que llegue. Se tomarán las medidas necesarias no solo para los apoyos de la cuenta, sino también para alguien que denuncie. Ofrecemos acompañamiento en el proceso de denuncia y brindamos información a las autoridades en el marco de una investigación”.
De acuerdo con los Datos Abiertos del gobierno capitalino, de enero a agosto de este año, 292 mujeres han sido víctimas de abuso sexual en la Ciudad de México y cuatro denuncias son por violación colectiva.
El encargado de comunicación de seguridad de Uber afirma que seguirán apostando por la tecnología para erradicar la violencia de género, pues en los últimos meses la app ha estado trabajando con el gobierno de la CDMX para facilitar el acceso a los viajes en caso de que se active el botón de pánico para acelerar la llegada de ayuda en una emergencia.
Otra de las acciones para 2020 que trae Uber es la grabación de audio, una herramienta que permitirá a un usuario o conductor que se sienta incómodo optar por grabar la conversación de un viaje, las cuales permanecerán encriptadas “nadie tiene acceso a ellas a menos que la persona que grabado toma la decisión de enviarlo”, dijo Román.